top of page

Esta muestra, celebrada en la Catedral de Jaén entre el 2 de octubre y 30 de noviembre de 1992, surge para dar a conocer la riqueza y complejidad de la arquitectura andaluza durante el Renacimiento, periodo en el que esta asume un papel preponderante como expresión de cambios económicos, políticos y sociales, contribuyendo de manera esencial a la transformación del territorio andaluz. En este contexto, la relación de Andalucía con América tiene un especial apoyo en la experiencia arquitectónica renacentista convirtiéndose en un nuevo campo de experimentación de técnicas y lenguajes expresivos.

 

Gracias a la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, a cuyo auspicio se celebra esta exposición, es posible analizar y presentar este legado. El impacto del Renacimiento en Jaén, especialmente en Úbeda y Baeza, justifica la especial dedicación de la muestra a la figura de Andrés de Vandelvira. Pero también, constituye una excelente manera de abarcar un fenómeno tan complejo, disuelto y muchas veces desconocido en un extenso territorio como el andaluz. Por otra parte, la elección de la Catedral de Jaén como sede del evento convierte al contenedor en el objeto más importante de la muestra, permitiendo la contemplación de dos obras maestras del Renacimiento: la Sacristía y la Sala Capitular, espacios que se muestran tal cual, sin exponer nada en ellos, como colofón de despedida para un público visitante ya consciente del talento renacentista.

 

Arquitectura del Renacimiento en Andalucía. Andrés de Vandelvira y su época

1992

Please reload

Comisariado y montaje:
bottom of page