



CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
“La memoria a la que hace referencia la literatura de los bienes culturales es un principio dialéctico no asimilable a la simple añoranza o recuerdo de algo, sino a la consideración del pasado desde un punto de vista transformador e influyente respecto a la realidad actual. Esa memoria se manifiesta a través de artefactos complejos que vienen de la mano del ser humano, edificios, objetos, escritos, testimonios orales, fiestas, etc.; un legado intervenido en el que se suman las generaciones en una evolución constante, especialmente en lo que concierne a los edificios y los ambientes”
La labor profesional de Pedro Salmerón Escobar se caracteriza por la diversidad de proyectos desarrollados a lo largo de su trayectoria, entre los que cobran especial significación obras de conservación y restauración del patrimonio histórico inmueble de diferente naturaleza: yacimientos arqueológicos y arquitectura medieval hispanomusulmana y religiosa de la Edad Moderna. También, destacan sus trabajos en el ámbito de las exposiciones, tanto aquellos de carácter museológico y museográfico (comisariado y montaje) como los relacionados con la producción ejecutiva de audiovisuales destinados a la difusión de sus intervenciones, principalmente.
Esta herramienta, completada con otros trabajos significativos de rehabilitación y diseño de edificios de nueva planta, permite divulgar su experiencia, haciendo partícipes a aquellas personas interesadas y profesionales del sector, que además pueden convertirse en difusores de sus contenidos y valores potenciando, en el caso de los proyectos patrimoniales, el conocimiento generado por sus investigaciones históricas de apoyo.
Pedro Salmerón Escobar
Arquitecto
PROYECTOS:
Enlaces directos
Restauración del patrimonio histórico:
1 | YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS:
- La Rauda (Alhambra, Granada) 1p1 >
- Peña de los Gitanos (Montefrío, Granada) 1p2 >
- Poblado ibérico de Puente Tablas (Jaén) 1p3 >
2 | ARQUITECTURA MEDIEVAL HISPANOMUSULMANA:
- Alcázar Genil (Granada) 2p1 >
- Palacio de la Madraza (Granada) 2p2>
- Silla del Moro (Alhambra, Granada) 2p3 >
- Pinturas de la Sala de los Reyes (Alhambra, Granada) 2p4 >
- Ermita (Alcazaba, Almería) 2p5 >
- Sistema hidráulico del Palacio de los Leones (Alhambra, Gr.) 2p6 >
- Pavimento del Patio de los Leones (Alhambra, Granada) 2p7 >
- Baño Real (Alhambra, Granada) 2p8 >
- Torre de la Justicia (Alhambra, Granada) 2p9 >
3 | ARQUITECTURA DE LA EDAD MODERNA:
- Museo Sacristía de la Capilla Real (Granada) 3p1 >
- Lonja de la Capilla Real (Granada) 3p2 >
- Curia Eclesiástica y Palacio Arzobispal (Granada) 3p3 >
- Portada del Perdón de la Catedral de Granada 3p4 >
- Capilla Mayor de la Catedral de Granada 3p5 >
- Cresterías y Pináculos de la Capilla Real (Granada) 3p6 >
- Iglesia de San Gabriel (Loja, Granada) 3p7 >
- Camarín del Rosario (Granada) 3p8 >
- Ruinas de la Iglesia de Santa María (Cazorla, Jaén) 3p9 >
- Cubiertas y cimborrio del Hospital Real (Granada) 3p10 >
- Cubiertas de la Catedral de Jaén 3p11 >
- Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo (Iruela, Jaén) 3p12 >
- Cubiertas de la Sacristía de la Capilla Real (Granada) 3p13 >
- Tabernáculo de la Catedral de Granada 3p14 >
- Cubiertas Facultad de Derecho (Granada) 3p15 >
- Archivo Histórico Provincial, Málaga >
- Mercado Central de San Agustín, Granada >
- Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental >
- Palacio de Bibataubín, Granada >
- Vivienda en San José, Almería >
- Vivienda en Huétor Vega, Granada >
- Arquitectura del Renacimiento en Andalucía. Andrés de Vandelvira
- Alonso Cano: espiritualidad y modernidad artística
- Fuente de los Leones: metodología de una restauración
2 | AUDIOVISUALES (producción ejecutiva)
- Reforma del Palacio de Bibataubín, sede del Consejo
- Restauración del circuito hdráulico y pavimentación del
- Restauración del Tabernáculo de la Capilla Mayor de la
- Torres Balbás y la Restauración Científica