top of page

Torres Balbás y la Restauración Científica

2013

Con motivo de la exposición que el Patronato de la Alhambra y Generalife dedica al arquitecto Leopoldo Torres Balbás entre marzo y junio de 2013, se elaboran cuatro audiovisuales sobre su vida y obra. Los objetivos principales del encargo son los siguientes:

  • Producción ejecutiva conforme al proyecto expositivo dedicado a la figura del arquitecto.

  • Asegurar su montaje en la cripta del Palacio de Carlos V atendiendo al proyecto museográfico previsto para dar soporte a los contenidos de la muestra.

 

El primer audiovisual, dedicado al “Perfil humano y profesional de Leopoldo Torres Balbás” y realizado por Studiosur, Producciones, se dirige a iniciar al público que visita la muestra en la figura del personaje de forma integral, motivándolo a disfrutar y aprender de ella. El segundo –síntesis del documental ¿Qué es España? (1926)–, complementario al anterior y ejecutado por Transversal, Arte y Estrategia, se destina a dar a conocer el entorno educativo y cultural en el que el arquitecto forja su personalidad; la denominada “Edad de Plata Española”, con imágenes documentales relativas a la Institución Libre de Enseñanza, la Residencia de Estudiantes de Madrid y las grandes personalidades del momento.

 

Por su parte, el tercer audiovisual elaborado por Item Media trata de acercar al público su ingente labor al frente de la conservación de la Alhambra haciendo comprensibles algunas de sus intervenciones más significativas en el monumento. En este contexto, cobra especial atención la recuperación de la Galería de Machuca, el Harem, la Torre de Comares, el Pórtico y la Torre de las Damas y el Baño del Polinario.

 

Finalmente, el último audiovisual –“Guerra Civil y exilio interior: su madurez como docente e investigador”–,  realizado por Alejo Moreno García, se dirige a conseguir que el público visitante entienda a grandes rasgos el contexto histórico y las circunstancias del exilio interior vivido por el personaje durante su madurez, a consecuencia de las secuelas de la Guerra Civil; poniendo el acento en el hecho de que pese a todo continuó con su labor docente e investigadora hasta el final, al igual que con su vínculo con la Alhambra, aunque este fuera desde la lejanía.

Please reload

Audiovisuales (producción ejecutiva)
bottom of page